La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado este miércoles que México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa se mantenga como presidente. “Nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador ni las vamos a seguir teniendo mientras Noboa ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum también puso en duda la legitimidad del proceso electoral ecuatoriano, afirmando que el presidente electo nunca se separó de su cargo durante la campaña.
“No hubo licencia de quien ganó la elección, entre comillas”, dijo en referencia a Noboa, quien obtuvo una ventaja de 12 puntos sobre la candidata correísta Luisa González en los comicios del pasado domingo.
Este mes se cumple un año desde que México rompió relaciones con Ecuador. El 6 de abril de 2024, fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Glas fue detenido a pesar de encontrarse bajo protección diplomática, hecho que provocó una ruptura inmediata entre ambos países.
ÚLTIMA HORA: Mientras Daniel Noboa sea presidente de Ecuador, México no tendrá relaciones con ese país.
Fuerte y claro, así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: pic.twitter.com/yWAVLMtkCR
— Beatriz Contreras Castillo (@bethcastilloo) April 16, 2025
CRÍTICAS AL PROCESO ELECTORAL POR PARTE DE OBSERVADORES
La presidenta mexicana respaldó sus declaraciones con un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), el cual cuestiona la equidad del proceso electoral.
“La OEA dice que sí ganó Noboa, pero que no fue justa la contienda”, citó Sheinbaum, resaltando que el hecho de que el presidente no pidiera licencia durante la campaña “impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.
Las misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea también señalaron irregularidades durante las elecciones, incluyendo el uso de recursos públicos y la celebración del proceso en medio de un estado de excepción. A pesar de ello, Heraldo Muñoz, jefe de la misión de la OEA, aclaró que estas observaciones no bastan para invalidar la legitimidad del resultado.