El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, advirtió que la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria a las exportaciones mexicanas de jitomate tendrá efectos negativos tanto en México como en el mercado estadounidense. Esta medida entrará en vigor el próximo 14 de julio, tras un período de 90 días.
Berdegué afirmó que la sanción “afecta a miles de trabajadores del campo en México” y que también perjudicará al consumidor estadounidense, ya que se encarecerán productos de uso cotidiano como ensaladas y kétchup. Según el funcionario, el 90% del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México, lo que representa seis de cada diez tomates consumidos en ese país.
PRESIÓN DESDE FLORIDA, SIN PRUEBAS
El secretario señaló que la medida responde a la presión de productores de jitomate en Florida, quienes acusan a los exportadores mexicanos de vender el producto por debajo del costo.
“Eso no es cierto, nunca ha sido comprobado. Es una narrativa que llevan décadas sosteniendo sin fundamento”, sentenció.
Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate han estado sujetas a un acuerdo que suspendía una investigación antidumping. Ese pacto se ha renovado sin mayores complicaciones hasta ahora. “Durante casi 30 años se han firmado cinco acuerdos. El más reciente, en 2019”, recordó Berdegué.
AÚN HAY MARGEN PARA EL DIÁLOGO
El secretario enfatizó que no se trata de un nuevo arancel, sino de la reactivación de una cuota previamente establecida, que ha estado suspendida por el acuerdo vigente. Con el anuncio del retiro del pacto por parte de EU, el Gobierno mexicano cuenta con 90 días para negociar.
“Ya lo hemos hecho antes, se negoció, México defendió sus argumentos y se logró un acuerdo. La presidenta siempre ha dicho que buscamos el diálogo, y así será esta vez”, señaló Berdegué.
El secretario de Agricultura Julio Berdegué dice que si Estados Unidos persiste en su medida, los tomates saldrán 21 por ciento más caros a sus consumidores allá. Descarta que productores mexicanos cometan prácticas desleales. 90% de tomates que importa EU son de México. pic.twitter.com/t2tNJrtjlv
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 15, 2025
Berdegué recordó que México también ha iniciado investigaciones antidumping contra productos estadounidenses como el pollo y, recientemente, contra la pierna de cerdo.
“Este tipo de investigaciones son habituales en el comercio internacional”, explicó.
SHEINBAUM: SIN NOTIFICACIÓN OFICIAL Y SIN SUSTITUTO PARA EL JITOMATE MEXICANO
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que ni su Gobierno ni las secretarías de Economía o Agricultura han recibido una notificación oficial sobre la medida estadounidense. Además, subrayó que actualmente Estados Unidos no cuenta con un sustituto para el jitomate mexicano, lo que podría agravar el impacto de la decisión en el mercado del país vecino.