En lo que va de la actual administración, el Gobierno de México ha logrado recuperar 2,042 piezas arqueológicas y culturales que permanecían en el extranjero, informó el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Esta cifra representa el 14.5 % del total recuperado en el sexenio anterior, cuando se repatriaron más de 14 mil piezas bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante una ceremonia en el Museo Nacional de Antropología, De la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto, presentaron una pieza de barro prehispánica de estilo olmeca, elaborada entre los años 800 y 400 a.C. en el Altiplano Central. Esta figura fue recuperada recientemente a través del Consulado de México en Los Ángeles.
Estas piezas son testimonio de la grandeza de nuestras culturas y son clave para mantener viva nuestra identidad, afirmó el canciller.
📸 Este miércoles, en el Museo Nacional de Antropología y acompañado por el director general del @INAHmx, @dprieto_, el canciller Juan Ramón de la Fuente reiteró que continuará con el esfuerzo de recuperación de piezas del patrimonio cultural e histórico de México y sus pueblos… pic.twitter.com/zlLsn3omvV
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 16, 2025
POR LOS BIENES CULTURALES DE MÉXICO
El gobierno mexicano subrayó que el programa de recuperación de patrimonio continuará fortaleciéndose, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha instruido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al cuerpo diplomático a ampliar la cobertura de repatriación de bienes culturales.
La SRE también informó que tiene bajo su resguardo 417 piezas que serán entregadas próximamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A estas se suman 96 objetos recuperados por representaciones diplomáticas mexicanas en el exterior, que están en proceso de ser repatriadas.
En cuanto a la figura presentada, el titular del INAH explicó que corresponde a la cultura tlatilca, aunque presenta claros rasgos del mundo simbólico olmeca, incluyendo figuras humanas de estilo realista y deformación craneana que busca emular las facciones de un jaguar, símbolo sagrado en Mesoamérica.
El canciller De la Fuente reiteró que el programa de recuperación seguirá activo con el apoyo de las representaciones consulares y diplomáticas en todo el mundo. El objetivo: traer de vuelta a México las piezas que salieron del país de forma irregular y fortalecer el vínculo con las raíces culturales.