México reanuda importaciones de maíz transgénico desde EU

México ha dado cumplimiento a un fallo emitido por un panel de especialistas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al reanudar las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos. 

Esta decisión fue formalizada con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo que deja sin efectos el decreto de febrero de 2023, que prohibía la importación de maíz genéticamente modificado y establecía medidas restrictivas sobre el uso de glifosato.

DISPUTA EN TORNO A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO MEXICANO

El conflicto surgió a raíz de las políticas implementadas por el Gobierno mexicano para prohibir el maíz transgénico en el consumo humano y la imposición de una gradual sustitución de este por maíz no modificado. 

El informe final del grupo de tres expertos del T-MEC concluyó que dichas medidas no cumplían con los estándares científicos internacionales requeridos por el tratado. 

Según el panel, las restricciones del gobierno mexicano no estaban respaldadas por una evaluación de riesgos adecuada ni por la evidencia científica necesaria, lo que se consideró una violación a los principios del T-MEC, que exigen políticas comerciales basadas en la ciencia.

ACCIÓN LEGISLATIVA Y FUTURA REGULACIÓN

Para cumplir con la resolución, México debía ajustar sus políticas en un plazo de 45 días, a partir del 20 de diciembre. Al mismo tiempo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una reforma constitucional en enero pasado ante el Congreso de la Unión, que busca declarar al maíz como «elemento de identidad nacional» y promover técnicas agroecológicas en su siembra. La reforma, en caso de ser aprobada, prohibiría la siembra de maíz transgénico en el país.