El Gobierno de México prevé un aumento del 5 % en los ingresos tributarios para 2024 y una proyección de más del 8 % para 2025, según indicó este jueves Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El funcionario detalló que, hasta el 23 de diciembre, el fisco mexicano ha recaudado más de 4,91 billones de pesos (aproximadamente 245.500 millones de dólares), lo que representa un incremento de 445 mil 284 millones de pesos (22.264 millones de dólares) respecto al año pasado, cuando se alcanzaron cerca de 4,47 billones de pesos (223.500 millones de dólares).
RECAUDACIÓN BILLONARIA
Martínez Dagnino destacó que, en 2025, la recaudación fiscal ascendería a más de 5,3 billones de pesos (265.000 millones de dólares), gracias a avances como la digitalización de trámites fiscales y una mayor eficiencia en las aduanas.
Este crecimiento refleja el fortalecimiento de los ingresos tributarios federales, que desde 2019 han mostrado una tendencia al alza, pasando de 3 billones de pesos (150 mil millones de dólares) en 2018 a casi 5 billones de pesos (250 mil millones de dólares) este año.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró estos resultados, destacando que el incremento en los ingresos tributarios representó un 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
#EnLaMañanera | Antonio Martínez, titular del @SATMX, informa que los ingresos tributarios del @GobiernoMX incrementaron 445,284 mdp con respecto a 2023, logrando 4,916,012 mdp. pic.twitter.com/nKItOIOu34
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 26, 2024
RECAUDACIÓN SIN SUBIR IMPUESTOS
Además, resaltó que este aumento se logró sin la necesidad de subir impuestos, subrayando la eficiencia en la administración fiscal y la redistribución de la riqueza como factores clave en el éxito.
Por su parte, Martínez Dagnino puntualizó que la recaudación fiscal constituye el 90 % de los ingresos totales del Gobierno, y el cumplimiento con lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación de 2024 alcanza un 99,5 %. El mayor aumento anual en los ingresos fiscales de este año se registró en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con un crecimiento del 34,2 %, alcanzando los 623.847 millones de pesos (31.192 millones de dólares).
También se reportaron incrementos en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que subió un 1,6 %, y en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que creció un 0,5 %.