La UNAM te enseña a olvidar a tu ex con estos consejos

La separación suele ser un proceso difícil para hombres y mujeres, debido a que las personas se acostumbran a estar acompañados.

Por ello, para facilitar las cosas, el catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Eduardo Calixto y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) presentaron una serie de consejos para ayudar a superar a las exparejas.

Hasta la vista, ex

En primer lugar, Calixto explica que las personas que terminan una relación deben entender que el proceso de enamoramiento que afecta al cerebro, generando oxitocina, dopamina y serotonina.

Lo anterior significa que cuando uno está con una pareja se siente todo el tiempo feliz y emocionado, por lo que estas emociones «desaparecen» al terminar la relación.

Es en este punto cuando la mayoría de las personas sienten que caen en depresión y pierden el sentido de las cosas, pero en realidad es el cerebro enviando señales de necesidad.

Es decir, que no es que extrañes a la persona, sino que extrañas la sensación de felicidad que te daba.

Por lo anterior, la UNAM recomienda los siguientes puntos para avanzar y superar los rompimientos:

1. Desaparece a tu ‘ex’ por 30 días: No le hables, no lo veas ni lo stalkees. Tu cerebro necesita tiempo para deshacer los lazos neurológicos creados por la oxitocina.

2. Conoce a otras personas: Ayudará a levantar tu autoestima y recuperar la confianza.

3. Busca un reemplazo sano: No aplica el “un clavo saca a otro clavo” ni el “beber hasta olvidarme de su nombre. Busca producir esas sustancias de manera sana y sostenida.

4. Pasa más tiempo con amigos, familia o con tu mascota: Si no lo hacías, comienza a ejercitarte. Además, cuida tu alimentación y sueño.

5. Pide ayuda psicológica si lo crees necesario.

Con información de Twitter, El Universal y El Financiero.