La Estafa Maestra de Carolina Viggiano en Conafe: desvío más de 208 millones 288 mil pesos

Siguen saliendo los trapitos al sol de Carolina Viggiano. Se reveló la «Estafa Maestra» que hizo cuando estaba al frente de Conafe en Hidalgo. 

De acuerdo con el medio de noticias Zócalo, la candidata del PRIAN  durante su paso por el Consejo Nacional de Fomento Educativo, del 7 de diciembre de 2012 al 20 de enero de 2015: usando un mecanismo de subcontratación con factureras y a Diconsa de intermediario. En 2014 utilizando el sello de la casa, Conafe desvió 208 millones 288 mil 413 pesos: a través de una facturera con domicilio en el Estado de México. Dos situaciones en particular definen su actuación

De acuerdo con el periodista Emmanuel Ameth, la hoy candidata prianista, primero constituyó una estructura con empleados de confianza que no habían sido autorizados por Hacienda y, pese a que la Función Pública llevó a cabo un extrañamiento, en todo el tiempo en que permaneció al frente de Conafe nunca regularizó la situación administrativa. Así como señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De hecho, dentro del organigrama figuró Alejandro Verde López,  como director de Administración y Finanzas. Este funcionario tiene parentesco sanguíneo con Cintia Margarita Paulín Verde, que a su vez es socia de la compañía domiciliada en Pachuca, El Mejor Calzado de Seguridad Industrial, S.A. de C.V., beneficiada irregularmente con 19 millones 852 mil 500 pesos como intermediario en un ejercicio de subcontratación.

Luego de esto, aprovechando una circunstancia: el régimen fiscal de Diconsa, S.A. de C.V., considerada persona moral no lucrativa, Conafe la utilizó en 2014 como coartada para triangular 39 compras hacia Grupo Drakir, S.A. de C.V. por cantidades que iban desde 57 pesos hasta 139 millones 366 mil 878 pesos en una sola operación.

En total le entregó 640 millones 823 mil 900 pesos en dicho ejercicio fiscal. Al no estar obligada a hacer la declaración informativa de operaciones con sus proveedores ante el SAT, como sí lo hacen las empresas lucrativas, Diconsa adjudicó directamente los 39 contratos en operaciones supuestamente presenciales de las cuales no existe registro, y ’subcontrató por arriba de 49%’, como informó la ASF.

Emmanuel Ameth destacó que:

«La ASF informó que ’se emitió orden de visita domiciliaria a Grupo Drakir, S.A. de C.V., la cual no se llevó a cabo debido a que el personal que estuvo presente negó que tal empresa ocupara el inmueble visitado’. A raíz de lo anterior ’se comprobó que esta no contaba con capacidad técnica, material ni humana para la prestación del servicio’. En otras palabras: no era fantasma, aunque sí facturera. Traducido a números, la ASF fincó en 98 millones 567 mil pesos el desfalco por no tener conocimiento de pedidos firmados y autorizados, y 109 millones 721 mil 413 pesos más por no proporcionar evidencia de la entrega de los bienes»

https://twitter.com/Chokko30/status/1166334954378186753?s=20&t=p6yx61vVLG3JjXxytuyKyw

Con información de Zócalo y Emmanuel Ameth