El cardenal Norberto Rivera Carrera adquirió el 29 de febrero de 2024 dos departamentos de lujo, identificados como 4201 y 4205, en la torre residencial Mitikah, el edificio más alto de la Ciudad de México. Cada propiedad tiene un valor superior a los 10 millones de pesos. Por la inscripción de los contratos ante el Registro Público de la Propiedad (RPP), el cardenal pagó 46 mil 122 pesos —23 mil 61 por cada departamento—, pese a que la cuota general establecida por la ley capitalina para trámites similares es de solo 2 mil 302 pesos.
Además, Rivera Carrera pagó por concepto de Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) un total de 1 millón 351 mil 251 pesos: 651 mil 101 por el departamento 4201 y 700 mil 150 por el 4205.
AMPARO CONCEDIDO POR “COBROS DESPROPORCIONADOS”
El 20 de marzo de 2024, el cardenal tramitó un amparo contra estos cobros. El 23 de mayo, la jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, falló a su favor, al considerar desproporcionados e inconstitucionales los montos cobrados.
La jueza declaró que tanto la tarifa de registro establecida en el artículo 196, fracción I, como la tabla de cálculo del ISAI del artículo 113 del Código Fiscal de la CDMX, violan el principio de proporcionalidad tributaria establecido en la Constitución.
DEVOLUCIÓN ORDENADA: MÁS DE 1.3 MILLONES
Como resultado del fallo, el gobierno de la Ciudad de México deberá devolverle a Rivera Carrera un total de 1 millón 392 mil 769 pesos, que incluyen:
- 41 mil 518 pesos por pagos excedentes en los registros de compraventa
- 1 millón 351 mil 251 pesos correspondientes al ISAI
La jueza también determinó que esta devolución debe hacerse con el monto debidamente actualizado, al tratarse de una violación a garantías individuales.
IMPUGNA EL GOBIERNO DE CDMX, PERO PIERDE
El gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, impugnó el fallo, pero en diciembre de 2024 fue confirmado por el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa. Hasta la fecha, las autoridades no han cumplido con la sentencia.
Por ello, el pasado 11 de abril la juez otorgó una prórroga adicional para que se cumpla con la devolución completa de los montos que el cardenal pagó indebidamente.