El Gobierno de la Ciudad de México anticipa una recaudación adicional de entre 1,200 y 1,500 millones de pesos anuales mediante la implementación de la licencia para conducir permanente.
Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas, destacó que estos recursos se destinarán a proyectos de seguridad vial y electromovilidad.
De Botton afirmó que el presupuesto de 2025 será responsable, prudente y alineado con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Sin embargo, al ser cuestionado sobre el compromiso de no incrementar impuestos o servicios, mencionó que no podía proporcionar información concreta sin antes contar con las proyecciones económicas del próximo año y el paquete económico del gobierno federal.
El principal desafío para la Secretaría será mantener finanzas sanas y fortalecer los ingresos locales. De Botton subrayó su experiencia en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), donde se logró un aumento en la recaudación a nivel nacional durante el sexenio pasado.
¿HABRÁ AUMENTOS EN LOS IMPUESTOS PARA EL 2025?
De Botton no adelantó detalles sobre posibles aumentos de impuestos, mencionó que se podría realizar una actualización por inflación.
Es fundamental esperar las proyecciones económicas y el paquete económico que la presidenta Claudia Sheinbaum presentará al Congreso para obtener una perspectiva más clara en diciembre.
El ex subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda recordó que durante la administración federal anterior se logró una disminución del 26% en el gasto operativo, redirigiendo esos ahorros a la población más vulnerable. Según el Banco Mundial, esto contribuyó a que 9.5 millones de personas salieran de la pobreza.
Participé en el evento #ExpansiónSummit donde tuve la oportunidad de hablar de la importancia de los datos como herramienta fundamental para la #innovación y toma de decisiones en el Gobierno de la Ciudad de México. pic.twitter.com/6LzCBYDxXD
— Juan Pablo de Botton (@JPDeBotton) October 25, 2024
ESTRATEGIAS EN BENEFICIO DE LOS CONTRIBUYENTES
La Ciudad de México busca implementar nuevos esquemas beneficiosos para los contribuyentes, como la licencia para conducir permanente, cuyo costo será de 1,500 pesos. Los ingresos adicionales se destinarán a un plan integral de seguridad vial, así como a mejorar el transporte no motorizado y la infraestructura de electromovilidad.
Además, se llevarán a cabo acciones para evitar duplicidades y gastos innecesarios, asegurando que los ahorros beneficien a la población más necesitada. De Botton enfatizó la importancia de mantener finanzas responsables, sostenibles y sustentables, impulsando proyectos que favorezcan tanto la infraestructura de la ciudad como el medio ambiente, como el Cablebús y la gestión del agua.