Integrantes del STPJF protestan frente al CJF por recorte de prestaciones

Representantes seccionales del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) se manifestaron frente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para rechazar el recorte a las prestaciones del personal judicial.

Según el gremio, este recorte violaría el artículo décimo transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación y las prestaciones establecidas en las condiciones generales de trabajo, en particular los artículos 24, 25, 39 y 40.

Gilberto González Pimentel, secretario general del STPJF, advirtió que si se lleva a cabo el recorte, se interpondrá un juicio político ante la Cámara de Diputados contra los consejeros y se iniciarán los trámites para convocar a una huelga.

No permitiremos recortes al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizada (FORI), declaró González Pimentel.

GARANTÍA DE SUS DERECHOS

El dirigente sindical enfatizó que los derechos de los trabajadores judiciales están protegidos por la ley, y recordó que la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que no se afectaría a los empleados del Poder Judicial.

La iniciativa del expresidente era clara: no afectar a los trabajadores, señaló.

Antes de convocar a un paro laboral, el STPJF buscará un diálogo con los consejeros, ya que un paro en este momento sería ilegal.

Los sindicalizados exigen que se respeten los derechos laborales garantizados constitucionalmente hasta 2026. Es inaceptable que, por motivos presupuestales, se atente contra la estabilidad laboral y las prestaciones que son derechos de los trabajadores judiciales, dijo González Pimentel.

La protesta concluyó tras cuatro horas, cuando el secretario general entregó una carta a los consejeros solicitando una explicación sobre el uso de los recursos del presupuesto aprobado por el Congreso, especialmente en la partida 1000, que afecta los fondos SEGSEI y FORI.