Integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas instalaron una ofrenda en honor a quienes perdieron la vida el 2 de octubre de 1968, así como a los sobrevivientes del movimiento estudiantil, que fallecieron exigiendo justicia en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
A 56 años de la tragedia, la demanda sigue siendo la misma: justicia y castigo a los responsables de la masacre.
La ofrenda, adornada con flores de cempasúchil, papel picado y veladoras, incluyó fotografías de destacados miembros y activistas del movimiento, como Raúl Álvarez Garín, Mario Álvaro Cartagena “El Guaymas”, Daniel Molina Álvarez, Florencio López Osuna, Roberta Avendaño ‘La Tita’ y José Revueltas.
Las imágenes de estos luchadores sociales simbolizan la resistencia y la valentía de una generación que se enfrentó al autoritarismo en busca de libertad y democracia.
SE CONMEMORÓ TAMBIÉN A PALESTINA
El Comité 68 también incorporó una bandera de Palestina, en solidaridad con el pueblo de Gaza.
“Nos hiere profundamente el genocidio que se está cometiendo en Gaza”, declaró la agrupación, haciendo un paralelismo entre la represión sufrida en 1968 y los conflictos actuales en el mundo.
EL PASO DEL TIEMPO NO BORRA LA HERIDA DEL 68
Dolifet Antúnez, una de las representantes del Comité, manifestó que, a más de cinco décadas de la tragedia, la lucha por la justicia continúa firme.
“A 56 años del genocidio contra el movimiento estudiantil y popular nos encontramos dignificando su memoria. No permitiremos que la lucha claudique”, enfatizó.
Por su parte, Marisol Vázquez destacó que el movimiento se opone a toda forma de violencia contra el pueblo, recordando también episodios como el 10 de junio de 1971 y la contrainsurgencia. “Estamos contra todo tipo de guerra contra el pueblo”, expresó.
Al evento asistieron Manuela Álvarez Garín, hija del activista Raúl Álvarez Garín, y Myrthokleia González Gallardo, exintegrante del Consejo Nacional de Huelga, quienes se sumaron al clamor colectivo de la noche: “2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa”.
Con información de La Jornada