Innecesario, la respuesta de la RAE al lenguaje inclusivo tras polémica por «compañere»

Tras el video de una persona que pidió a un alumno llamarle “compañere” y que fue criticada por quienes supusieron que esta palabra es inexistente y citaron a la Real Academia Española (RAE), esta institución respondió a la controversia:

“El uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.

La cuenta de la RAE respondió a la consulta de un usuario que a su vez la formuló a propósito de una publicación relacionada con el uso de la palabra «compañere».

Sin embargo, el 28 de octubre de 2020, el Observatorio de Palabras de la RAE incluyó el pronombre “elle” como una nueva expresión usada por los hablantes, aunque no la incluyó en el diccionario. Que aparezca en este sitio no significa que su uso sea aceptado, se aclaró.

La definición fue que “es un pronombre de uso no generalizado creado para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes”.

El 30 de octubre, ante las presiones, la RAE retiró el pronombre del Observatorio de Palabras “debido a la confusión que ha generado la presencia de ‘elle’. Se ha considerado preferible sacar esta entrada”, expuso en Twitter.

El 1 de julio de ese año indicó que su difusión en español es muy reciente y está en curso su incorporación en el Diccionario de la Lengua Española (DLE).