El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, anunció que el 15 de marzo comenzará la recepción masiva de medicamentos e insumos médicos adquiridos mediante la compra consolidada. Los contratos con la industria farmacéutica entrarán en vigor el 1 de marzo.
En este proceso participan 26 instituciones a nivel nacional, incluyendo el IMSS, ISSSTE, institutos especializados, Pemex y las Fuerzas Armadas. Se espera la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas. La segunda ronda de compra concluyó el 27 de enero, con una reducción de 300 claves que podrían ser sustituidas.
CLAVES URGENTES Y LOGÍSTICA
El sector salud identificó entre 21 y 26 claves de medicamentos urgentes, asegurando buenas condiciones de compra para su suministro inmediato en marzo. La recepción de insumos se llevará a cabo del 3 al 15 de marzo en hospitales grandes y almacenes estatales.
#MañaneraDelPueblo || Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo de salud, informó que la compra de medicamentos para abastecer clínicas y hospitales avanzó en 95.7%.
El inicio de órdenes de suministro será a partir del 1 de marzo.
Abrimos : pic.twitter.com/GFRChUg9Li
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 18, 2025
Clark informó que 44 mil 485 aspirantes participaron en el proceso de asignación de plazas para médicos residentes, de los cuales 18 mil 207 fueron aceptados. Se sumarán 420 plazas para médicos extranjeros, 140 para personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y 14 para la Secretaría de Marina.
CRECIMIENTO SOSTENIDO DESDE 2019
Desde 2019, el número de médicos residentes ha aumentado constantemente bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasando de 5 mil 999 en 2012 a 17 mil 910 en 2024, esperando alcanzar un máximo histórico este año.