En medio de una polémica con la presidenta Claudia Sheinbaum, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León defendió el rescate bancario del Fobaproa, asegurando que fue objeto de múltiples estudios y de una auditoría internacional independiente, pero una serie de documentos oficiales contradicen su versión del expresidente mexicano
Las declaraciones de Zedillo surgieron en respuesta a críticas de Sheinbaum sobre el sistema judicial. El exmandatario aprovechó para defender su papel en el rescate financiero de 1998, destacando que el proceso fue ‘auditado por un auditor independiente’.
Lo que Zedillo no mencionó es que ese proceso fue duramente criticado por el propio auditor contratado: Michael W. Mackey, quien reveló que no existieron las condiciones mínimas para realizar una auditoría financiera real.
Mackey fue designado en septiembre de 1998 para revisar los pasivos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Se esperaba que su equipo tuviera acceso total a la información financiera, pero pronto se enfrentaron a restricciones, retrasos y falta de cooperación de parte de las autoridades mexicanas y los bancos.
La CNBV y el Fobaproa restringieron severamente nuestro acceso a la información. No fue posible realizar una auditoría financiera, señala el informe presentado al Congreso.
¿QUÉ IMPIDIO QUE SE REALIZARA UNA REVISIÓN EFECTIVA?
El informe detalla una larga lista de impedimentos que afectaron el proceso:
- Dilaciones de más de tres meses por falta de entrega de documentación clave.
- Obstáculos legales por secreto bancario, que retrasaron aún más el análisis.
- Acceso parcial a bancos formalmente intervenidos, y restricción total a bancos intervenidos de facto.
- Información incompleta que impidió emitir una opinión sobre los estados financieros.
🔴 El Informe de la revisión al Fobaproa por el Auditor Canadiense Michael W Mackey está publicado en la Gaceta Parlamentaria del Jueves 23 de Septiembre de 1999. Que @PabloGomez1968 ya deje de mentir ! Ahí está TODO ! pic.twitter.com/mrQYXysfZm
— Mario Di Costanzo (@mario_dico50) May 3, 2025
ADVERTENCIAS EN EL INFORME
Además de criticar la falta de acceso, Mackey advierte que, debido a las limitaciones impuestas, el informe pudo haber sido demasiado generoso en su evaluación del sistema financiero y del impacto fiscal del rescate.
Quizá hayamos subestimado el costo fiscal último y sobrestimado la efectividad del régimen regulatorio, concluye el documento.
En términos técnicos, el trabajo de Mackey no cumplió con los estándares de una auditoría financiera. Así lo aclara el propio documento:
No podemos expresar opinión alguna sobre los estados financieros o sobre su situación financiera, se lee en el informe entregado al Congreso.
OPACIDAD EN LA GESTIÓN DE ZEDILLO
El informe Mackey revela que la gestión del Fobaproa durante el gobierno de Zedillo estuvo marcada por opacidad, resistencia institucional y falta de transparencia, lo que imposibilitó una auditoría real.
A pesar de los señalamientos recientes del expresidente, los documentos oficiales desmienten que el proceso haya sido completamente evaluado por una entidad independiente bajo condiciones normales de revisión financiera.