Inflación en México se desacelera en enero de 2022, presenta variación de 0.59%

De acuerdo con el reporte entregado por el Inegi, la inflación general en México se moderó en enero para ubicarse en 7.07%, esto al presentar una variación de 0.59% en relación al mes anterior. Cabe mencionar que analistas proyectaban que tuviera un crecimiento a un 7.02% desde el 7.36% de diciembre.

En contraste a esto, la inflación subyacente, misma que es considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios debido a que elimina productos de alta volatilidad, tuvo un registro de variación del 6.21%, esto considerado su mayor nivel desde septiembre de 2001, comparado con el 5.94% del mes previo, lo que refuerza expectativas de que Banxico subiría por sexta ocasión consecutiva la tasa de interés referencial esta misma semana.

Cabe señalar que Banxico aumentó a mediados de diciembre su tasa de interés referencial, por arriba de lo esperado, para llevarla a un 5.50%, citando un empeoramiento en las previsiones para la inflación.

Otro aspecto a mencionas es que la próxima decisión de política monetaria, está programada para el jueves y el mercado espera un alza de la tasa de fondeo de 50 puntos base a un 6%, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

«El continuo aumento de la inflación subyacente será una preocupación para el banco central», dijo Olivia Cross, analista de Capital Economics.

«Esta lectura de inflación respalda nuestra opinión de que, a pesar de la debilidad de la economía, habrá otro aumento de tasas de 50 pb en su reunión de mañana (jueves), a 6.00%», añadió.

Banxico tiene una meta permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual.

Sólo en enero, los precios al consumidor crecieron un 0.59%, mientras que el índice subyacente subió un 0.62%, indicó el Inegi. El incremento del INPC se vio impulsado en el mes por precios en productos agropecuarios como limón y pollo; gasolina de bajo octanaje así como alimentos procesados.

 

Con información de Excelsior