Inegi reporta nivel más alto del IPM durante marzo

En marzo de 2025, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó su nivel más alto en siete meses, con una cifra de 50 puntos, marcando un crecimiento de 2.3 puntos en comparación anual, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado se dio por tercer mes consecutivo, lo que refleja una tendencia positiva en la economía manufacturera de México. El IPM es un indicador clave que mide el comportamiento de la actividad manufacturera en México.

En marzo, registró un incremento mensual de 0.4 puntos, tras el avance de 1 punto en febrero y 0.2 puntos respecto al mismo mes de 2024, con datos desestacionalizados. Con una cifra de 52.2 unidades, este nivel indica una expansión en la industria manufacturera, siendo el mejor resultado desde agosto de 2024.

DESEMPEÑO DEL IPM

Analizando los componentes del IPM, se observó un crecimiento en el volumen esperado de pedidos, con un aumento mensual de 1.6 puntos en marzo, aunque experimentó una caída de 2.8 puntos en comparación anual.

Por su parte, el volumen esperado de producción también mostró un repunte, con un aumento mensual de 0.9 puntos y un notable incremento de 4.2 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, hubo áreas con retrocesos. El personal ocupado no presentó variaciones significativas, y la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores disminuyó en 0.1 puntos. Además, los inventarios de insumos cayeron 2.6 puntos.

DESEMPEÑO POR SECTORES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Con cifras originales, el IPM se mantuvo en 50 puntos, registrando un aumento anual de 2.3 puntos. Al analizar los subcomponentes del índice, se observó que cuatro de los cinco rubros mostraron un crecimiento anual, mientras que uno experimentó una disminución.

Por grupos de subsectores económicos, con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete agregados que componen el IPM mostraron aumentos anuales. En particular, los sectores relacionados con los derivados del petróleo y del carbón, la industria química, el plástico y el hule avanzaron 5.4 puntos. Además, el sector de equipo de transporte subió 3.7 puntos, y los productos metálicos incrementaron 2.6 puntos.