INE celebra la alta participación de votos anticipados en la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE informó con satisfacción que el 90.25% de las personas acreditadas para votar anticipadamente en la elección judicial ejercieron su derecho desde casa, demostrando un gran compromiso democrático, incluso ante condiciones físicas que impiden acudir a las urnas.

Entre el 12 y 21 de mayo, el personal del INE visitó a 5,580 ciudadanas y ciudadanos de las 32 entidades del país que, por alguna incapacidad física, no podían acudir a las casillas el próximo 1 de junio. Además, se incluyó a sus personas cuidadoras que cumplieron con los requisitos para participar en esta modalidad.

De ese grupo, 5,036 personas emitieron su voto, lo que representa una participación destacada del 90.25%, reafirmando la inclusión y accesibilidad del proceso electoral.

Las entidades que registraron el mayor número de votos anticipados fueron:

  • Ciudad de México (497 votos)
  • Estado de México (378 votos)
  • Veracruz (306 votos)
  • Aguascalientes (266 votos)
  • Nuevo León (255 votos)
  • Jalisco (249 votos)
  • Chiapas (215 votos)
  • Sonora (212 votos)
  • Guerrero (201 votos)

UN PROCESO TRANSPARENTE

Para garantizar la privacidad y seguridad, el INE llevó a cabo visitas domiciliarias con todos los elementos necesarios: mamparas especiales, folletos explicativos, marcadoras para la credencial de elector y sobres con las boletas electorales. Este cuidado muestra el compromiso del INE con una elección justa y accesible para todos.

En esta elección se renovarán puestos clave como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los votos anticipados serán resguardados por los Consejos Distritales del INE hasta el 1 de junio, cuando se realizará el escrutinio y cómputo oficial, garantizando la integridad del proceso.

Esta modalidad de voto anticipado, implementada por primera vez en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, refleja un avance significativo en la inclusión de personas con discapacidad o limitaciones físicas, conforme al artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).