El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de presupuesto para el año 2025 por un total de 27 mil 271 millones de pesos, sin incluir los costos que podría representar la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, programada para junio del mismo año.
La Comisión Temporal de Presupuesto del INE avaló esta cifra durante una sesión el sábado pasado, aunque el monto deberá ser revisado y aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre.
La elección en el Poder Judicial, derivada de la reforma judicial del 16 de septiembre, requiere de una partida extraordinaria de 12 mil 936.4 millones de pesos, pero la comisión decidió posponer su discusión para una sesión privada, en la que participarán representantes de los partidos y el órgano de control interno.
LA ELECCIÓN MÁS COSTOSA
De aprobarse este monto, se convertiría en la elección más costosa en la historia del país, superando a las elecciones de 2022, que requirieron casi 9 mil millones de pesos para la elección presidencial y legislativa.
Dentro de los 27 mil 271 millones de pesos ya aprobados, el INE destinó 15 mil 296 millones para sus operaciones diarias, además de otorgar 7 mil 352 millones a los partidos políticos.
#INEEnVivo | Inicia la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto 2025 del @INEMexico.
Orden del día: https://t.co/rrD4Q2j7s3
⏯️ https://t.co/QXQmHgUFCv pic.twitter.com/dypdbBFBZT— @INEMexico (@INEMexico) October 26, 2024
También se contemplan 4 mil 621 millones para realizar una consulta popular en 2025, así como la organización de elecciones locales en los estados de Durango y Veracruz.
La posible exclusión del presupuesto para la elección judicial ha generado cuestionamientos entre diversos actores políticos, quienes señalan la necesidad de un debate más amplio sobre los costos de este proceso sin precedentes en el Poder Judicial.