Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, se adelantaron a la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, al proponer una lista de cinco candidatos para conformar el Comité de Evaluación que supervisará la selección de jueces y magistrados en el proceso de elección del Poder Judicial en 2025.
Por medio de redes sociales, las ministras informaron que enviaron una circular a Piña Hernández con los nombres de los cinco perfiles sugeridos, quienes se encargarían de revisar los expedientes de los aspirantes a jueces y magistrados, verificando que cumplan con los requisitos legales y constitucionales, y seleccionando aquellos con mayores méritos académicos y profesionales.
El Comité, en caso de aprobarse, evaluará a los candidatos bajo estrictos criterios de competencia técnica, honestidad, reputación, y antecedentes en el ámbito jurídico, asegurando que quienes resulten elegidos cumplan con los más altos estándares del servicio público judicial.
LAS PROPUESTAS DE YASMÍN ESQUIVEL Y LORETTA ORTÍZ
Los perfiles propuestos incluyen a tres mujeres y dos hombres, entre ellos especialistas de renombre y con distintos grados académicos:
- Dra. Leoba Castañeda Rivas
- Dra. Ruth Villanueva Castilleja
- Mtra. Silvia Gabriela Ortiz Rascón
- Dr. Raúl Plascencia Villanueva
- Dr. Manuel Becerra Ramírez
Todos los candidatos tienen amplia experiencia en el área jurídica y cuentan con estudios avanzados en Derecho, lo que, según las ministras, garantiza un Comité de Evaluación con gran capacidad y objetividad.
DESACUERDOS EN LA CORTE
Fuentes cercanas a la Corte indican que Norma Piña Hernández tenía previsto no seguir la sugerencia del Senado respecto al Comité de Evaluación, pero la acción adelantada de Esquivel y Ortiz podría modificar su postura.
Este comité es un paso esencial en el proceso de elección, y su establecimiento permitirá, en un plazo de quince días naturales, abrir las convocatorias oficiales que iniciarán el proceso de selección.
Con esta acción, las ministras afines a la Cuarta Transformación buscan contribuir a un proceso de elección judicial que, aseguran, esté alineado con los principios de transparencia y profesionalismo.