Hospitales rurales se integrarán al IMSS gracias a Sheinbaum

Este martes,  la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto histórico para incorporar el Programa IMSS-Coplamar al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta medida integra a la infraestructura y personal rural del programa al IMSS, en beneficio de 10.8 millones de mexicanos: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes.

Beneficios de incluir el programa

Se suman 81 hospitales de segundo nivel y más de 2 100 unidades médicas rurales en 19 estados, que aportan 2 730 camas, 93 quirófanos y 1 098 consultorios especializados (pediatría, ginecología, medicina interna y familiar). Asimismo, se incorporan al IMSS 28 130 empleadas y empleados, incluyendo 7 854 médicos, 2 mil 280 paramédicos, 9 250 enfermeras y enfermeros, además de 4 687 agentes de vinculación comunitaria y cerca de 2 mil hablantes de lenguas indígenas.

Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó que esta transición fortalecerá la atención a la población sin seguridad social en zonas marginadas, al mismo tiempo que regulariza y mejora la calidad de los servicios para derechohabientes. Además, se incorporarán nuevas especialidades médicas: otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, así como oftalmología.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que el sistema de salud ‘funcionará al cien por ciento’ buscando equipar quirófanos, contratar personal, y fortalecer la iniciativa ‘La Clínica es Nuestra’ para que la comunidad participe activamente en la mejora de unidades de salud sin burocracia excesiva.

Este decreto constituye un avance significativo hacia un sistema de salud más universal, equitativo y culturalmente sensible, especialmente en comunidades rurales e indígenas, consolidando al IMSSBienestar dentro del IMSS Ordinario.