Al 31 de marzo, México alcanzó el nivel de empleo “más alto de la historia”, con 22 millones 465 mil 100 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó esta cifra como un reflejo del buen desempeño económico del país.
Durante marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales, lo que representa un avance importante respecto al mismo mes del año anterior, cuando hubo una leve caída de 410 empleos. “Ahora hay un incremento de 34 mil 179 empleos respecto a ese periodo”, subrayó Sheinbaum.
#Mañanera | Claudia Sheinbaum presume que marzo de este año es el “marzo más alto en empleo» con 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al @Tu_IMSS.
— Tribuna Sonora (@TribunaSonora) April 2, 2025
RECAUDACIÓN FISCAL EN ASCENSO
Junto con el aumento del empleo, la recaudación fiscal también mostró cifras positivas. Al cierre de marzo, el gobierno federal alcanzó ingresos por un billón 717 mil 288 millones de pesos, un crecimiento del 19.7% en términos reales respecto al mismo periodo de 2024, descontando la inflación.
Sheinbaum agradeció a los contribuyentes por su responsabilidad fiscal, destacando que «hay algunos que todavía se resisten a cumplir con la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando». Además, recordó que marzo marcó el cierre de las declaraciones de personas morales, lo que contribuyó al aumento en la recaudación.
MODELO ECONÓMICO CON RESULTADOS POSITIVOS
La mandataria atribuyó estos logros al modelo de “economía moral y humanismo mexicano», basado en el principio de «por el bien de todos, primero los pobres”. Destacó que estas políticas están dando resultados tangibles, tanto en la creación de empleos como en la estabilidad financiera del país.