Hidalgo te alerta sobre las mordeduras de animales: esto es lo que debes hacer

¿En caso de una mordedura de perro, sabes qué hacer? Los ataques por estos animales son normalmente los más comunes en condiciones de calle, aunque no se descartan lesiones causadas por la mordida de otros animales silvestres o gatos. En esta temporada de vacaciones, la Secretaría de Salud en Hidalgo alertó y, por lo anterior, instruyó a la población sobre las acciones a seguir en caso de que ocurran accidentes como este.

En un comunicado de prensa, la dependencia responsable de la salud y bienestar de los hidalguenses señaló que en esta temporada de vacaciones suele incrementarse la cantidad de accidentes. Por lo tanto, es crucial adoptar todas las medidas preventivas y evitar cualquier tipo de contratiempo. La población recibe las recomendaciones sobre qué hacer en caso específico de ser mordido por perros, gatos u otros animales silvestres a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención y los 484 Centros de Salud.

En este periodo es común que las familias visiten lugares fuera de la ciudad donde también puedan estar en contacto con animales silvestres. En todo momento es importante mantener la vigilancia de los infantes y evitar convertir las felices vacaciones en una tragedia.

En caso de presentarse una mordedura de perro u otro animal, las recomendaciones que comparte Salud Hidalgo son las siguientes:

 

De manera inmediata, se deberá lavar la herida con agua y jabón, se deberá intentar identificar al animal agresor y se deberá mantener comunicación con los dueños o con las personas que puedan brindar apoyo para identificarlo.
Para lavar y desinfectar las heridas usando antisépticos, es necesario acudir de manera inmediata a la unidad de salud u hospital más cercano. Determinarán si es necesario iniciar un esquema de vacunación antirrábica el personal médico tratante.

Si tienen heridas y comportamientos extraños al caminar, comer y beber, ¡no los toques! Poner especial atención si los animales de granja como vacas, cabras, cerdos, burros o caballos, podría ser rabia.

Animales que puedan transmitir enfermedades, no consumir carne.

 

En los centros de salud, durante los primeros seis meses del año, según la Dirección de Primer Nivel de Atención, se habían registrado 1,819 personas que acudieron a alguna unidad para recibir atención médica tras sufrir mordida de algún animal.

En el municipio Tulancingo de Bravo, Hidalgo, el último caso de una mordedura de perro se reportó el 5 de julio. Mientras transitaba sobre las inmediaciones de la Central de Abastos, una mujer casi pierde el brazo tras el ataque de una jauría de pitbulls. Fue necesario trasladar al Hospital General de Tulancingo a la víctima, quien resultó con graves heridas en la mano y el brazo, para recibir la atención médica especializada.

La mujer, vecinos de la zona alertaron al número de emergencias, tras escuchar los gritos de ayuda. Los animales, aunque los habitantes intentaron ahuyentarlos, ya habían causado daños a la víctima. Los elementos de emergencia arribaron una vez. Brindaron atención a la mujer. La mujer presentó heridas en el brazo derecho y fractura expuesta. Por este motivo, la mujer fue trasladada al hospital de emergencia.

Tras este accidente, según el informe de Protección Civil, se logró la captura de al menos 7 de los 10 animales involucrados en el ataque, con apoyo de la Unidad de Control Canino. Cabe mencionar que la mayoría de estos animales eran de la raza pitbull.

Informó la dirección municipal de Sanidad en Tulancingo que se reportan al mes, al menos, de 30 a 10 agresiones por parte de animales callejeros; es decir, casi un ataque de perros al día.

Dato
El Día Mundial del Perro Callejero está marcado este 27 de julio. En la calle se encuentran alrededor de 28 millones de lomitos en México, de los cuales el 70% existen.

Visibilizar la problemática del abandono y concientizar a la población para que evite comprar animales y mejor adopte, es la busca de hoy, en que se conmemora el Día Mundial del Perro Callejero.