La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) investigará los recientes reportes sobre un presunto aumento en la desaparición de jóvenes en el estado de Jalisco, en particular entre adolescentes de 15 a 19 años.
La decisión se tomó tras los señalamientos del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que alertó sobre un incremento alarmante de casos, posiblemente vinculados a prácticas de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
Según el Comité, la actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD) publicada el pasado 10 de mayo muestra que, durante 2024, el grupo de edad con mayor número de desapariciones es el de jóvenes entre 15 y 19 años, con 122 reportes. En años anteriores, la mayoría de los casos correspondía al grupo de 25 a 29 años.
JALISCO CON OPACIDAD EN SU FISCALÍA
Además, la UdeG denunció que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas y la Comisión de Búsqueda del estado han actuado con falta de transparencia, lo que impide que todas las denuncias se conviertan en cédulas oficiales de búsqueda.
Durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum detalló que el tema fue abordado en la reunión del Gabinete de Seguridad de este martes. Por ello, instruyó al titular de la SSPC, Omar García Harfuch, a establecer contacto con el Comité de la Universidad de Guadalajara y con la Fiscalía estatal.
Le pedí al secretario de Seguridad que se pusiera en contacto con el Fiscal y con la Comisión de la Universidad de Guadalajara para saber de dónde vienen los datos, qué información tienen y trabajar en conjunto para prevenir más desapariciones, expresó la mandataria.
Sheinbaum ordena investigar aumento de desapariciones de jóvenes en Jaliscohttps://t.co/De51QAdUPf@Claudiashein #Jalisco @udg_oficial #Jóvenes #Desapariciones #MañaneraDelPueblo @OHarfuch @SSPCMexico pic.twitter.com/q0gOY8oOxR
— @elpoder_tv (@elpoder_tv) May 13, 2025
La presidenta subrayó la importancia de verificar la información, identificar patrones en los datos y colaborar de forma inmediata con las autoridades universitarias y estatales para prevenir nuevos casos.
A nivel nacional, datos oficiales indican que más de 480 mil niños, adolescentes y jóvenes de hasta 29 años han sido víctimas directas de asesinato, lesiones o desapariciones, o bien, han sido señalados como presuntos responsables de delitos, lo que evidencia una grave crisis de violencia estructural que afecta a este sector de la población.