Gran participación de poblanos en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

Con una notable participación ciudadana, avanza en Puebla el programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una iniciativa alineada con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir el número de armas en circulación y fomentar una cultura de paz en todo el país.

Desde su instalación el pasado 14 de mayo en el atrio de la Catedral de Puebla, el módulo de canje ha recibido una gran cantidad de armas y cartuchos, tanto de bajo como de alto calibre, por parte de la ciudadanía.

CANJE ANÓNIMO Y SIN CONSECUENCIAS LEGALES

Arely Rojas, coordinadora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Gobernación Federal, destacó que el programa es totalmente anónimo y sin consecuencias jurídicas, lo que ha motivado a muchos poblanos a entregar armamento con el objetivo de evitar accidentes en casa y contribuir a la seguridad de sus familias.

“La gente lo hace por su seguridad, por sus hijos, por sus hogares. Es una buena decisión y el proceso es sencillo y confidencial”, puntualizó.

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO CONJUNTO

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal de este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció la colaboración entre el Gobierno del Estado, la Iglesia Católica y autoridades federales para facilitar el éxito del programa en la capital poblana.

El Gobierno del Estado hace un llamado a la población a acudir al módulo antes del 23 de mayo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas. Las personas que entreguen armamento recibirán una retribución económica según el tipo de arma o munición.

El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por la subsecretaria Rocío Bárcena, puso en marcha este programa con el propósito de fortalecer un ambiente de tranquilidad y seguridad en la entidad. En palabras del mandatario, esta iniciativa responde a la necesidad de atender y resolver de raíz los problemas de violencia y homicidios provocados por armas de fuego.

DISMINUYEN DELITOS DE ALTO IMPACTO EN PUEBLA

Gracias a la coordinación entre SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SSP estatal y FGE, Puebla ha registrado una disminución en 14 delitos de alto impacto durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la implementación de las Casas Carmen Serdán ha contribuido a una reducción del 30.7% en los feminicidios, consolidando los esfuerzos integrales del estado por garantizar la paz y la justicia social.