El Festival Axe Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, se convirtió en escenario de tragedia el pasado sábado cuando una estructura metálica colapsó, provocando la muerte de los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera. Ambos se encontraban trabajando durante el primer día del festival cuando una grúa movilizaba una estructura de señalización a un costado del escenario principal.
La tarde del domingo, decenas de personas, en su mayoría periodistas, se congregaron a las afueras del parque para rendir homenaje a las víctimas y exigir justicia. Con veladoras, flores y pancartas, denunciaron la negligencia que consideran responsable del accidente.
Entre los mensajes que portaban se leían frases como:
“No fueron accidentes, fue negligencia. El show no debió continuar”, “Por trabajos dignos y seguros” y “Ninguna pasión debería costar la vida”.
TESTIMONIOS DESGARRADORES
Alejandra Correa, testigo del accidente, rompió en llanto mientras relataba los últimos momentos de los fotógrafos:
“Bere murió ahí en el instante y Miguel todavía agonizó un poco. Tenía una fractura expuesta en su pierna y era imposible que, por el tipo de estructura y el impacto que tuvieron, sobrevivieran”, expresó con dolor.
También denunció que la información oficial mintió al asegurar que las víctimas aún estaban con vida tras el incidente.
Protesta y luto.
Fotoperiodistas accionaron sus cámaras e instalaron un memorial por sus compañeros, Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles, quienes murieron ayer en el Festival Axe Ceremonia, al caerles una estructura metálica en Parque Bicentenario de CDMX. pic.twitter.com/zC2OiwuRQO pic.twitter.com/fIZ7K1Dq6T— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) April 7, 2025
CONDICIONES LABORALES PRECARIAS
La tragedia reavivó el debate sobre la precariedad laboral en el periodismo, especialmente en coberturas de eventos masivos. Muchos de los presentes denunciaron trabajar sin seguridad social, sin pagos garantizados y bajo condiciones riesgosas a cambio de una acreditación.
“No es normal que arriesguemos nuestra vida sobre una acreditación, sobre una foto, sobre un festival”, expresó Alondra, una de las manifestantes.
A pesar de que la alcaldía Miguel Hidalgo anunció la suspensión del festival la noche del sábado, algunos asistentes y manifestantes afirmaron que el evento continuó hasta la madrugada del domingo, lo que ha generado aún más indignación.
INVESTIGACIÓN EN CURSO Y ACUSACIONES CRUZADAS
El Gobierno de la Ciudad de México informó que la Fiscalía capitalina ya inició una investigación para determinar responsabilidades. Sin embargo, tanto la alcaldía como los organizadores del evento se han culpado mutuamente.
Mientras la alcaldía afirma que los organizadores no informaron sobre el uso de grúas, los videos promocionales del evento muestran claramente las estructuras, descritas como «puntos de reunión».
La comunidad periodística exige que no quede impune la muerte de Miguel y Citlali, y que esta tragedia sirva para visibilizar los riesgos que muchos trabajadores de medios enfrentan a diario.