La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no existe presupuesto suficiente para cumplir todas las demandas planteadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante la conferencia matutina del lunes, destacó que su administración está comprometida con el magisterio, pero actuará conforme a las capacidades reales del Estado.
“Se hace hasta lo que se puede, hasta donde se puede, como diría Juárez”, expresó Sheinbaum, en referencia a los esfuerzos por atender a maestras y maestros del país.
El gobierno insiste en el diálogo con la CNTE y el SNTE
La mandataria subrayó que las vías de diálogo con los sindicatos magisteriales —CNTE y SNTE— continúan abiertas. Por ello, consideró innecesario el paro nacional de labores convocado por los docentes para el próximo 15 de mayo.
“Nunca nos hemos negado a nada. El tema es hasta dónde podemos llegar”, explicó, refiriéndose a temas como pensiones justas, salarios dignos y mejoras en la carrera magisterial.
Sheinbaum reconoció que existen dificultades para derogar la reforma de la Ley del ISSSTE de 2007, una de las principales demandas de la CNTE. No obstante, aseguró que se sigue en diálogo y se buscará involucrar también a las bases magisteriales.
AMLO AVANCES DURANTE EL GOBIERNO DE AMLO
Recordó que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se lograron importantes avances para el sector educativo:
- La basificación de casi un millón de maestros.
- Aumentos salariales significativos.
- Atender demandas como la reducción de créditos impagables del Fovissste, lo cual ya se concretó mediante un decreto.
Sheinbaum mencionó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar está garantizado para quienes tienen cuenta individual, permitiendo jubilaciones con el salario previo a la edad de retiro si éste equivale al salario medio del IMSS. También se congeló la edad de jubilación mientras se analiza la viabilidad de reducirla.
Finalmente, la presidenta abordó las inconformidades respecto a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, creada tras la reforma educativa de 2019. Este organismo, encargado de definir la trayectoria profesional del magisterio, ha generado críticas por parte de algunos docentes.