GreenPeace resalta plan de Semarnat para remediar zonas afectadas por Tren Maya

La organización ambientalista GreenPeace calificó como positivo el plan de remediación integral presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para atender las zonas afectadas por la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán. No obstante, instó a las autoridades a incluir activamente a la ciudadanía, comunidades locales y especialistas en el proceso para asegurar soluciones efectivas y sostenibles.

GreenPeace indicó que el plan de protección para el sistema de cenotes y cavernas en Quintana Roo debe contemplar restricciones al uso intensivo de agrotóxicos en monocultivos industriales en Campeche. Además, manifestó preocupación por los desechos generados por las cientos de mega granjas porcícolas en Yucatán, los cuales podrían afectar la calidad del agua y la biodiversidad en la región.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA FAUNA Y MEDIO AMBIENTE

La eliminación de mallas en las vías y la mejora de los pasos de fauna fueron consideradas avances importantes. Sin embargo, la organización ambientalista destacó que persisten dudas sobre las medidas para garantizar la reproducción y supervivencia de especies amenazadas, como el jaguar. Especialistas han reiterado la importancia de establecer corredores biológicos que permitan la movilidad de la fauna en la región.

GreenPeace señaló que la expansión descontrolada de la industria en la zona está modificando de manera irreversible el territorio, lo que afecta no solo la calidad del agua y la biodiversidad, sino también los derechos de las comunidades locales. La organización hizo un llamado a garantizar la protección de los recursos naturales y a respetar el derecho de las poblaciones a un medio ambiente sano.

CUESTIONAMIENTOS SOBRE REFORESTACIÓN

En cuanto a la reforestación en la zona, GreenPeace cuestionó aspectos clave del proceso, como el tipo de árboles que se utilizarán, los métodos de plantación y la cantidad de árboles a sembrar. También expresó inquietudes sobre los puntos en los que se llevarán a cabo las acciones de reforestación, recordando que con la construcción del Tren Maya se talaron aproximadamente 10 millones de árboles.

Fotografía: Mtro. Martín Jiménez Rodríguez