Gobierno Federal presenta reformas a la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas

El gobierno federal ha propuesto cambios significativos a las leyes de Adquisiciones y Obras Públicas con el objetivo de optimizar la forma en que el Estado adquiere bienes y servicios.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó que las reformas buscan mejorar la transparencia, eficiencia y fortalecer el mercado interno.

Una de las modificaciones más relevantes es la anulación de la licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos y materiales médicos para el periodo 2025-2026, debido a irregularidades detectadas en el proceso por parte de Birmex.

Este ajuste se orienta a garantizar la transparencia y eficiencia en la compra de insumos médicos.

MEJORAS CLAVE

Otra medida clave es la implementación de diálogos estratégicos con proveedores, especialmente en aquellos casos donde el gobierno requiere productos o servicios innovadores que aún no existen en el mercado.

Esto, tanto en adquisiciones como en obras públicas, permitirá agilizar los procesos y ofrecer proyectos más claros y precisos desde su inicio.

En cuanto al apoyo a la economía nacional, la reforma aumenta del 50% al 65% el porcentaje de contenido nacional requerido en las compras gubernamentales. Además, se incorporan facilidades para cooperativas y pequeñas empresas (Mipymes), como anticipos, pagos rápidos y procesos más ágiles para su participación en licitaciones, fortaleciendo así la cadena de producción nacional.

¿DESAPARECE COMPRANET?

La nueva legislación también incluye la modernización del sistema Compranet, con la introducción de un sistema modular más económico y eficiente. Se incluirá una tienda digital que agilizará la compra de productos comunes sin burocracia.

Finalmente, se establece la figura del supervisor de obra como responsable de garantizar la calidad y seguridad de las construcciones. Con estos cambios, el gobierno busca no solo reducir tiempos de contratación, sino también evitar actos de corrupción y fortalecer la transparencia en el manejo de recursos públicos.