En una acción conjunta para detener el deterioro ambiental del Río Atoyac, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE) participó en una reunión estratégica con el comisionado presidencial para el afluente, Alejandro Isauro Martínez Orozco, y personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el objetivo de definir una ruta clara para su limpieza y recuperación.
La reunión responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluyó el saneamiento del Atoyac en el Plan Hídrico Nacional, y al compromiso del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por proteger los recursos naturales de la entidad.
Durante el encuentro se delinearon las acciones inmediatas para coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y frenar la creciente contaminación del río, que atraviesa decenas de municipios poblanos.
PUEBLA INICIA CON DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE RIESGOS
El director general de la CEASPUE, Lauro Sánchez López, subrayó que ya comenzaron los trabajos técnicos para la recuperación del afluente. Se está llevando a cabo un diagnóstico integral, así como un análisis de las zonas de riesgo y la planeación de infraestructura hídrica necesaria para su saneamiento.
“El compromiso del gobierno estatal es firme, no se trata solo de intenciones, sino de acciones concretas que ya están en marcha”, afirmó Sánchez López.
Por su parte, el comisionado presidencial Alejandro Isauro Martínez reiteró que el saneamiento del Atoyac es una prioridad para el Gobierno de México y aseguró que se mantendrá una coordinación constante con Puebla y con los municipios involucrados.
La presencia de autoridades federales y estatales en esta reunión demuestra el carácter multisectorial y estratégico del proyecto, que requerirá una estrecha colaboración institucional durante los próximos años.
INVERSIÓN INICIAL DE 400 MDP
Como parte de esta estrategia nacional, se contempla una inversión de 400 millones de pesos para el primer tramo del saneamiento del Río Atoyac, que comprende 35 kilómetros de su cauce. En el arranque del proyecto participarán los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, así como 70 municipios que colindan con el río.
La directora local de CONAGUA, Beatriz Torres Trucios, y otros funcionarios estatales también asistieron a la reunión, reafirmando el carácter transversal del proyecto, en el que convergen áreas técnicas, jurídicas, administrativas y financieras.
El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado su respaldo total al proyecto, destacando su alineación con la visión ambiental de la presidenta Sheinbaum, cuyo objetivo es asegurar un futuro más limpio y saludable para los habitantes de Puebla y de todo el país.