Con la instalación oficial de la microrregión 04 en Cuautempan, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con la lucha contra la pobreza, marginación y vulnerabilidad mediante acciones concretas centradas en el desarrollo económico local.
Durante una reunión con presidentes municipales y delegados de la región, Armenta dejó claro que su administración no será extractiva: “No vine a visitarlos, vine a instalar el Gobierno en Cuautempan”. El mandatario subrayó que trabajará desde el territorio para acercar servicios y recursos públicos a quienes más lo necesitan.
DIFERENCIAR PARA ACTUAR CON EFECTIVIDAD
En su mensaje, el gobernador enfatizó la importancia de distinguir entre pobreza, marginación y vulnerabilidad, señalando que confundir estos conceptos puede limitar la efectividad de las políticas públicas. Advirtió que, aunque hay pobreza urbana, las zonas rurales enfrentan problemáticas estructurales más profundas, como la falta de servicios básicos, educación, salud y vivienda.
Alejandro Armenta aseguró que la mejor forma de combatir la pobreza es generando riqueza en las propias comunidades. Hizo un llamado a los presidentes municipales para impulsar proyectos productivos que permitan a la población obtener ingresos. Destacó indicadores clave como la seguridad, el acceso al agua y energía, así como el fortalecimiento de las capacidades productivas.
En el marco de esta estrategia, el gobernador también presentó la transición hacia un modelo de economía circular. Esta propuesta busca reducir el desperdicio a través de la producción, consumo, reutilización y transformación de materiales, apoyada por la creación de centros de procesamiento de desechos orgánicos.
INFRAESTRUCTURA CON VISIÓN SOCIAL Y POR ETAPAS
Armenta anunció la operación de 15 módulos de maquinaria para este año, de los cuales dos ya están en funcionamiento. Estos módulos permitirán mejorar caminos, atender derrumbes y fortalecer la infraestructura rural. Para 2026 se espera llegar a 27 módulos. “Vamos por etapas, pero con racionalidad y sentido social”, afirmó.
El acto en Cuautempan marcó un precedente al consolidar un modelo de gobierno territorial, que prioriza las verdaderas necesidades de la población y orienta recursos hacia proyectos productivos con visión de futuro.