Con el fin de fortalecer los derechos de los pueblos originarios y fomentar el desarrollo integral en las regiones, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas firmó un acuerdo con 50 municipios para preservar su identidad y cultura.
Durante el evento, la directora general del Instituto de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo destacó que el convenio permitirá mejorar el desarrollo económico, turístico, cultural y autóctono en los pueblos y comunidades indígenas. Además, con este apoyo, podrán ayudar a conservar las lenguas y fortalecer el crecimiento de las comunidades.
Asimismo, la directora resaltó que esta medida garantizará la igualdad de oportunidades “sin importar la lengua, vestimenta o lugar de origen de las personas indígenas”. Incluso, Martínez Arroyo reconoció el compromiso de la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo y de los ayuntamientos participantes, en la preservación de la identidad y cultura de estos pueblos.
Por su parte, Virginia González Melgarejo señaló que es importante implementar medidas que garanticen los derechos de las mujeres indígenas para que dejen de enfrentar la desigualdad de género y la discriminación lingüística, racial y cultural. Además, destacó que el convenio es muy importante para avanzar en la equidad y la justicia. Sin embargo, sostuvo que se debe trabajar en transformar la realidad de las comunidades indígenas.
Entre las y los alcaldes que signaron el convenio están: Pahuatlán, Zongozotla, Zapotitlán Salinas, Zapotitlán de Méndez, Coatepec, Coyomeapan, Tetela de Ocampo y Hueyapan, donde la existencia de personas originarias es de suma importancia por la herencia cultural y milenaria de la entidad.
Con este convenio, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural y promueve un futuro más equitativo y próspero para todas y todos.