Gobernación reconoce: no hay cifra real de desaparecidos en México

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que en México no existe una cifra real de personas desaparecidas. Esta declaración la dio en el marco del inicio de una serie de reuniones con colectivos de búsqueda, cuyo objetivo es escuchar propuestas, corregir errores y reforzar las acciones del gobierno federal.

Hasta el momento, hay 145 colectivos registrados, y este lunes Rodríguez Velázquez sostuvo un primer encuentro con 26 grupos provenientes de Jalisco.

Rodríguez Velázquez subrayó que las reformas legislativas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum —que pretenden modificar la Ley General sobre Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda— quedarán en pausa hasta que se concluyan estas mesas de trabajo, a fin de integrar las propuestas de los colectivos.

METODOLOGÍA MÁS PARTICIPATIVA Y MESAS DE TRABAJO

Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, ya ha iniciado acercamientos preliminares para definir la metodología de trabajo, la cual consistirá en mesas de diálogo donde se sistematizarán las propuestas en un documento público. “Tenemos por obligación estar escuchando, oírlas, por lo menos de mi parte todas las conclusiones del trabajo”, expresó la secretaria.

La titular de Gobernación denunció que muchos gobiernos estatales no proporcionan información clave sobre desapariciones, ya que no están obligados legalmente a hacerlo. Por ello, se impulsa una legislación más estricta que obligue a todas las instancias a colaborar y contemple sanciones para quienes incumplan.

REGISTRO NACIONAL ÚNICO: UNA META PENDIENTE

Uno de los objetivos centrales es la creación de un registro nacional único y confiable. La funcionaria explicó que hay inconsistencias en el actual sistema, ya que muchas personas no denuncian por desconfianza y otras no actualizan los datos cuando sus familiares aparecen. “No se vale ni esconder las cifras, pero tampoco aumentarlas”, señaló.

Sobre el anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que solicitará información al Estado mexicano, Rodríguez Velázquez aseguró que México no ha sido notificado oficialmente de una investigación. Llamó a evitar especulaciones y defendió al gobierno federal: “Rechazamos tajantemente cualquier acusación de desaparición forzada”.

Agregó que, si bien existen desapariciones, no son sistemáticas ni responsabilidad del Estado, sino producto de la delincuencia.

Rodríguez Velázquez hizo un llamado a todas las autoridades del país a abordar este tema con seriedad y empatía. “Yo dejaría de ser madre si no empatizara con las víctimas”, declaró, reconociendo el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

La Secretaría de Gobernación habilitó el correo uniddh@segob.com.mx para que los colectivos interesados puedan solicitar su registro y participar en las mesas de trabajo.