“Fuera gringos”: Marcha en CDMX contra la gentrificación se torna violenta

Este viernes, cientos de personas salieron a las calles de la Ciudad de México para manifestarse en contra de la gentrificación, un fenómeno que ha transformado barrios tradicionales debido al arribo masivo de extranjeros, en especial jóvenes estadounidenses que trabajan de forma remota.

Aunque la marcha fue convocada como una movilización pacífica, la tensión fue en aumento a medida que avanzaba. La situación escaló con la aparición de un grupo de encapuchados que realizaron actos de vandalismo en diversos establecimientos comerciales del centro de la ciudad.

“¡FUERA GRINGOS!”: LA CONSIGNA MÁS CANTADA 

Los manifestantes alzaron la voz con consignas como “¡Fuera gringos!” y portaron pancartas con mensajes como “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, “México para los mexicanos” y “Gringo go home”. Además, algunos increparon a comensales extranjeros en restaurantes con terrazas al paso de la movilización.

Desde el inicio de la pandemia en 2020, barrios como Roma y Condesa —considerados bohemios y de alto atractivo cultural— han visto un aumento notable en la llegada de expatriados. Esta tendencia ha provocado un alza en los precios de alquiler, desplazando a habitantes locales hacia zonas más accesibles.

La marcha culminó con actos de violencia protagonizados por un grupo de encapuchados. Según constató la agencia AFP, se realizaron pintas en fachadas, se rompieron vidrios, se dañó mobiliario urbano y se saqueó una tienda de ropa.

LA PROTESTA MÁS GRANDE HASTA AHORA

Si bien ya se habían registrado expresiones de rechazo a la gentrificación en años recientes, esta marcha ha sido la más numerosa e intensa hasta la fecha. El fenómeno sigue generando debate sobre el equilibrio entre la apertura al turismo y el derecho a la vivienda para los residentes de la capital.

De acuerdo con la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero, México albergaba en 2023 a una quinta parte de los cinco millones de expatriados estadounidenses en el mundo, lo que lo convierte en uno de los principales destinos para este grupo.