Los nuevos aranceles comerciales impulsados por el presidente Donald Trump podrían significar un fuerte golpe financiero para Ford Motor Company, que advirtió este lunes sobre un impacto estimado de 1,500 millones de dólares en sus ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos.
La incertidumbre provocada por las políticas arancelarias ha obligado a la automotriz a retirar sus previsiones anuales, mientras analiza cómo responder a un entorno comercial cada vez más volátil.
A principios de 2025, Ford había proyectado una utilidad operativa de entre 7,000 y 8,500 millones de dólares. Sin embargo, esta proyección no contemplaba los nuevos aranceles a las importaciones, lo que ha cambiado completamente el escenario para la compañía.
Según su directora financiera, Sherry House, la automotriz aún podría alcanzar sus metas, pero solo si se excluyen los efectos adversos de las tarifas:
Estamos centrados en gestionar lo que controlamos, afirmó.
A diferencia de otros fabricantes como General Motors, Ford decidió no actualizar sus previsiones, argumentando que es necesario tener más claridad sobre las represalias comerciales y la posible reacción de los consumidores ante una eventual subida de precios.
¿CÓMO LE FUE A LA EMPRESA AUTOMOTRIZ EN SU PRIMER TRIMESTRE?
A pesar del contexto desafiante, Ford reportó ganancias por acción de 14 centavos durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra superó las expectativas del mercado, que pronosticaban solo 2 centavos, aunque quedó muy por debajo de los 49 centavos del año anterior.
El beneficio neto de la empresa cayó a 471 millones de dólares, frente a los 1,300 millones registrados en el mismo periodo de 2024. El descenso se atribuye a interrupciones en la producción relacionadas con el lanzamiento de nuevos modelos en varias plantas.
Más allá de las pérdidas en ganancias, Ford estima que los aranceles añadirán 2,500 millones de dólares en costos a lo largo del año. La mayor parte de este impacto proviene de las importaciones de vehículos desde México y China, que ahora enfrentan mayores barreras comerciales.