La economía mundial enfrentará una desaceleración debido al aumento de la incertidumbre comercial y la imposición de aranceles bilaterales, particularmente en el contexto de las políticas impulsadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque el organismo internacional descarta una recesión global en el corto plazo, su directora gerente, Kristalina Georgieva, subrayó que el ambiente de incertidumbre ya está provocando efectos negativos en la inversión, el comercio y la estabilidad de los mercados financieros.
Cuanto más se prolongue esta incertidumbre, mayor será el costo para la economía mundial, señaló Georgieva durante la presentación preliminar de las perspectivas económicas globales, a pocos días del inicio de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
La funcionaria explicó que los efectos inmediatos de los aranceles elevados incluyen la postergación de inversiones, un aumento del ahorro precautorio, mayor volatilidad financiera y una disrupción en las cadenas de suministro internacionales.
Además, anticipó presiones inflacionarias globales, ya que los aranceles funcionan como un impuesto adicional que incrementa los costos de producción y, por ende, los precios al consumidor.
FMI LLAMA A RESOLVER TENSIONES COMERCIALES ENTRE POTENCIAS
En este contexto, el FMI instó a Estados Unidos, China, México y Canadá a resolver sus diferencias comerciales para fortalecer el comercio internacional y evitar efectos prolongados sobre el crecimiento global.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, explicó que, aunque todavía es pronto para evaluar el impacto total de las políticas económicas de Trump, el Fondo seguirá de cerca la evolución de medidas como la reducción de impuestos y los aranceles comerciales.
Georgieva también advirtió sobre los efectos estructurales del proteccionismo. Subrayó que restringir el comercio reduce la competencia y, por tanto, debilita los incentivos a la innovación y la eficiencia en la asignación de recursos.
🌍📊 El Fondo Monetario Internacional no prevé un crecimiento drástico o una reducción de la inflación global a causa del incremento de los aranceles por parte de EE.UU., declaró la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. pic.twitter.com/EEuHWvMD0C
— MARIANGELA GUTIÉRREZ (@MARIANGELA27462) April 17, 2025
Aunque reconoció que mercados internos grandes podrían atraer inversión extranjera como respuesta a los aranceles, advirtió que este proceso es lento y no siempre compensa los efectos negativos inmediatos.
El FMI subrayó que las economías más pequeñas son las más vulnerables ante el cierre de mercados y el encarecimiento de insumos. Georgieva concluyó que solo en contextos con alta competencia interna y mercados robustos es posible mitigar los efectos negativos del proteccionismo.