EU usa protesta contra gentrificación en CDMX para promover la autodeportación

En un movimiento inusual, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) aprovechó la cobertura de una marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México para promover su programa de autodeportación entre mexicanos que residen de manera irregular en la Unión Americana.

“Si deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la app CBP Home”

Durante los disturbios ocurridos el pasado 4 de julio en la colonia Roma-Condesa, el DHS publicó en redes sociales un mensaje en tono irónico:

“Si te encuentras en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida.”

La publicación hace referencia a la CBP One App, una herramienta del gobierno estadounidense diseñada para gestionar cruces fronterizos y, en este caso, facilitar procesos de salida voluntaria del país.

REACCIONES POLÉMICAS DE EL DHS

El mensaje fue acompañado de imágenes con consignas en inglés dirigidas a extranjeros. En otra publicación relacionada con la marcha, el DHS respondió simplemente con la palabra “oh”, acompañando imágenes virales del evento. En una de ellas, se observa a un manifestante con una pancarta que dice:

“Paga impuestos. Aprende español. Respeta mi cultura.”

Otra fotografía muestra una consigna pintada en una pared con el mensaje:

“Not your home” (No es tu hogar).

Ambas frases aluden directamente al impacto de la presencia extranjera, en particular, de ciudadanos estadounidenses, en zonas gentrificadas de la capital mexicana.

GOBIERNO DE CDMX COMBATIRÁ VIOLENCIA EN LAS MARCHAS

La manifestación en la Roma-Condesa culminó con actos vandálicos, principalmente contra comercios locales. Ante los daños registrados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la elaboración de una nueva estrategia:

“Para el Gobierno de la ciudad implica definir una estrategia especial para las movilizaciones”, dijo durante un evento en la alcaldía Xochimilco.

La marcha contra la gentrificación reunió a decenas de personas que reclamaban el encarecimiento de viviendas, la pérdida del tejido social y la apropiación cultural por parte de extranjeros, especialmente nómadas digitales provenientes de Estados Unidos.