EU dispuesto a recibir a agricultores sudafricanos

Estados Unidos ha mostrado su disposición para recibir a los «granjeros sudafricanos perseguidos», según informó el sábado una portavoz del Departamento de Estado.

Esta declaración se produce después de que Washington decidiera congelar la ayuda a Sudáfrica en respuesta a una ley de expropiación de tierras que el expresidente Donald Trump considera discriminatoria contra los agricultores blancos.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó en su cuenta de X:

Los granjeros sudafricanos perseguidos y otras víctimas inocentes, que son atacadas únicamente por su raza y que elijan reasentarse en Estados Unidos, serán bienvenidos.

Este pronunciamiento sigue la firma de un decreto por parte de Trump el viernes, en el que se ordenó congelar la ayuda humanitaria a Sudáfrica.

En su decisión, el expresidente argumentó que la nueva ley permitiría al gobierno sudafricano confiscar tierras agrícolas de minorías étnicas afrikáners sin ofrecer compensación.

SUDÁFRICA SEÑALA DE DECRETO INCORRECTO

Por su parte, el gobierno sudafricano ha rechazado esta interpretación, calificándola de «desinformación». El sábado, la administración de Johannesburgo señaló que la base del decreto de Trump es «factualmente incorrecta» y no toma en cuenta la compleja historia de Sudáfrica en relación con el colonialismo y el apartheid.

La reforma agraria es un tema altamente polémico en Sudáfrica, donde la mayoría de las tierras agrícolas aún pertenecen a propietarios blancos, a pesar de los más de 30 años transcurridos desde el fin del apartheid. El gobierno de Sudáfrica está bajo presión para implementar reformas en este ámbito.

La ley firmada el mes pasado por el presidente Cyril Ramaphosa establece que el gobierno puede expropiar propiedades sin compensación, bajo ciertas circunstancias, si se considera que es de interés público.

La declaración del Departamento de Estado sobre los granjeros sudafricanos ocurre en un contexto en el que Trump intensifica su lucha contra la inmigración ilegal, con medidas como el despliegue de personal militar en la frontera con México, redadas y deportaciones masivas de indocumentados en aviones militares.