Estados Unidos dio un paso histórico en la lucha contra el abuso digital al aprobar una ley federal que penaliza la publicación no consentida de imágenes íntimas, ya sean reales o generadas mediante inteligencia artificial (IA).
Conocida como ‘porno vengativo’, esta práctica ahora será castigada por la legislación federal.
La Cámara de Representantes aprobó este lunes la ley Take It Down con 409 votos a favor y solo 2 en contra. El proyecto ya había sido respaldado por el Senado en febrero y ahora espera la firma del presidente Donald Trump, quien ha expresado su respaldo.
Estoy deseando firmar ese proyecto de ley. Y voy a utilizarlo también para mí, si no les importa, porque nadie es tratado peor que yo en internet, dijo Trump en marzo.
🇺🇸 | Trump respalda la ley de @MaElviraSalazar contra el acoso en redes. La congresista agradeció el apoyo del presidente a la TAKE IT DOWN Act, que busca frenar el bullying y el abuso online. “Gracias, señor presidente. ¡Hagámoslo realidad!” pic.twitter.com/vtd9Y70wj5
— DIARIO INTERNACIONAL (@JoseAlb95704546) March 5, 2025
¿QUÉ SANCIONA LA LEY TAKE IT DOWN?
La nueva legislación convierte en delito federal la publicación de contenido íntimo sin consentimiento, incluyendo material generado por deepfakes, una forma de manipulación digital que permite crear imágenes o videos falsos pero realistas.
Además de castigar a quienes difundan este tipo de contenido, la ley obligará a las plataformas digitales a eliminar las imágenes de forma inmediata, reforzando la protección de las víctimas.
¿QUÉ SON LAS DEEPFAKES?
Los deepfakes pornográficos son una de las expresiones más preocupantes del mal uso de la IA. Estas herramientas se han utilizado para generar imágenes sexuales falsas de personas reales, especialmente mujeres, sin su consentimiento. Este contenido suele viralizarse rápidamente, con graves consecuencias personales y profesionales para las víctimas.
La aprobación de la ley ha sido destacada por su consenso bipartidista, algo poco común en la política actual de EU. La primera dama Melania Trump también expresó su respaldo, calificando la medida como un acto de defensa de la ‘dignidad, privacidad y seguridad’.
Algunos estados como California y Florida ya habían tipificado como delito la publicación de deepfakes sexualmente explícitos. Sin embargo, la nueva ley uniformiza el castigo a nivel federal, permitiendo una respuesta más coordinada.
Aunque la mayoría del Congreso apoyó la ley, algunos críticos advierten que podría otorgar al gobierno demasiado poder sobre el contenido digital, abriendo la puerta a restricciones excesivas en internet. Pese a ello, sus defensores insisten en que es una herramienta crucial frente a los nuevos tipos de violencia digital.