La Verbena Navideña del Zócalo se ha consolidado como uno de los eventos más esperados de la temporada en la Ciudad de México.
Entre sus principales atractivos destacan los imponentes árboles de Navidad, que parecen tocar el cielo. Estos árboles, con alturas de 10, 12 y 14 metros, están decorados con más de 7,000 plantas de Nochebuena cultivadas en Xochimilco, y su vibrante color rojo es un símbolo de las tradiciones navideñas mexicanas.
El Zócalo capitalino se convierte en un punto de encuentro para miles de visitantes nacionales e internacionales, quienes disfrutan de un ambiente festivo que incluye luces, atracciones, comida y productos artesanales. La Verbena Navideña no solo ofrece un recorrido por la riqueza agrícola del país, sino que también promueve productos que provienen, principalmente, del suelo de conservación de las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan.
La instalación de estos árboles, que sirven de entrada al Zócalo, enmarca una postal única, con los edificios históricos de la capital como la Torre Latinoamericana, el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, creando un ambiente visualmente atractivo y digno de ser compartido en redes sociales.
UNA VERDADERA VERBENA NAVIDEÑA
Además de los árboles monumentales, los visitantes pueden explorar una feria de productos agroecológicos, donde se ofrecen desde miel, amaranto, mole, hasta artículos de palma, madera y productos derivados del nopal. Todos estos productos son cultivados bajo prácticas agrícolas sostenibles, lo que garantiza su frescura y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Como parte de la Verbena Navideña que se celebra en el Zócalo de nuestra Ciudad, 252 expositores llevan a cabo la feria «Artesanos de Corazón», donde ofrecen textiles, gastronomía, cestería, cerámica y muchos otros productos típicos de las 12 entidades de la República que… pic.twitter.com/woqiqOfBxb
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) December 28, 2024
El evento, que ha sido impulsado por la administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca fortalecer la economía rural y fomentar el consumo de productos mexicanos a través del apoyo a los productores locales. Ejemplo de ello es Julia López Galicia, productora de aceite de oliva orgánico de Santiago Tulyehualco, quien destaca la importancia de estos espacios para dar a conocer productos de calidad, cultivados de manera sostenible.