En congruencia con la 4T, se erradicará la burocracia dorada en el Poder Judicial

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, destacó la necesidad de profundizar la democracia mediante la elección de jueces y ministros durante un conversatorio realizado en el Salón Barroco del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

RECONOCIMIENTO DE ALEJANDRO ARMENTA A LA MINISTRA BATRES

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció las contribuciones de Batres al fortalecimiento de la SCJN, resaltando su defensa de la constitucionalidad y la colaboración entre poderes.

Armenta subrayó que la Constitución no contempla la confrontación ni la supeditación entre poderes, sino la coexistencia en el ejercicio de sus facultades y funciones. Además, recordó el mandato popular de elegir a los integrantes del Poder Judicial, al igual que al Ejecutivo y Legislativo.

Batres enfatizó que el país requiere un Poder Judicial que garantice los derechos sociales e individuales, proteja el interés público y respalde los principios constitucionales.

CRÍTICA A LA BUROCRACIA DORADA

La ministra señaló que el Poder Judicial tiene la nómina más cara del sector público y criticó los altos salarios de ministros y ministras, quienes el año pasado percibieron hasta 80 salarios mínimos.

Batres consideró que las condiciones están dadas para una reforma que garantice un Poder Judicial justo y al servicio del pueblo, acorde al mandato constitucional.

La ministra resaltó la importancia de profundizar la democracia, no solo como un régimen jurídico, sino como un proceso continuo de mejoramiento social, económico y cultural.

LA BUAP, ESPACIO PARA EL DEBATE NACIONAL

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, dio la bienvenida a Batres y destacó la relevancia de la Reforma al Poder Judicial para la comunidad universitaria y el país.

Al evento asistieron legisladores federales como Claudia Rivera Vivanco y Juan Antonio González Hernández, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto, entre otros.