Singapur tiene en la mira a México pues, Gerald Singham, embajador no-residente de Singapur para México, aseguró que un grupo de 40 startups y empresas fabricantes de semiconductores y tecnologías están interesadas en invertir y establecerse en la economía mexicana. Ya que consideran que México es la puerta de entrada a América Latina.
“Las empresas singapurenses están dispuestas a establecer una presencia en México, atraídas por su ubicación estratégica, su fuerza laboral calificada y su robusta capacidad de fabricación”, afirmó.
Así pues, para las empresas mexicanas, las relaciones comerciales con Singapur representarían la puerta de entrada al sudeste asiático.
“Un sector con tremendo crecimiento es el manufacturero con el nearshoring, las empresas ven a México como un lugar estratégico para optimizar su cadena de suministro y acceder a nuevos mercados”, señaló.
Asimismo, señalo que las fortalezas de México en la producción, junto con la experiencia de Singapur en la fabricación avanzada, ofrecen una propuesta convincente para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y acceder a nuevos mercados.
“Hoy, me gustaría centrarme en los sectores clave de interés, destacando la innovación, el comercio y la relocalización de las cadenas productivas, donde las empresas de Singapur están ansiosas por colaborar con México”, añadió.