Economía de México avanza en el 1T de 2025

La economía de México logró crecer 0.2% en el primer trimestre de 2025, evitando una recesión técnica, gracias a un inusual repunte del sector agropecuario y a exportaciones adelantadas por tensiones comerciales con Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada por el Inegi, el crecimiento de 0.2% entre enero y marzo se dio luego de una contracción de 0.6% en el último trimestre de 2024. Con esta cifra, México evita una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción económica.

Este resultado superó las expectativas de diversos analistas, quienes habían advertido que México podría haber entrado en recesión técnica al cierre de marzo. También contrasta con la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipó una caída de 0.3% en el PIB mexicano para todo 2025.

SECTOR AGROPECUARIO IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El sector primario, que incluye actividades como agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, fue el principal motor del crecimiento. En el primer trimestre del año, este sector creció 8.1% trimestralmente y 6% en comparación anual.

En contraste, la industria mexicana retrocedió 0.3% frente al trimestre previo y 1.4% en términos anuales, mientras que el sector de servicios y comercio apenas mostró variación trimestral, aunque avanzó 1.3% anual.

El repunte económico fue parcialmente impulsado por adelantos en compras y exportaciones, previos a la entrada en vigor de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a partir de abril. Esta situación, junto con el efecto calendario de la Semana Santa, contribuyó a una lectura económica mejor de lo esperado.