Ebrard descarta que México recibirá 10% de aranceles recíprocos

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicara que todos los países tendrían un arancel recíproco del 10%, surgió la confusión sobre si México también estaría incluido en la nueva ronda de impuestos. Por ello, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, despejó las dudas sobre si nuestro país tendría más impuestos.

A través de redes sociales, Marcelo Ebrard mencionó que ya había hablado con las autoridades de Washington, quienes le confirmaron que México no estaba incluido en los nuevos aranceles recíprocos que anunció este miércoles Trump.

En palabras del funcionario:

‘Desde Washington: me informan oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos’.

Posteriormente, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, mencionó que el sector financiero también pensó que México y Canadá estaban incluidos en los aranceles del 10%. No obstante, señaló que se supo que los aranceles se mantendrán sin cambios en el acero, el aluminio y a las importaciones automotrices.

¿Por qué se originó la confusión?

Todo ocurrió luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionara que México y Canadá estarían contemplados dentro del nuevo arancel del 10%. Sin embargo, el presidente Donald Trump no ha confirmado si los socios comerciales del T-MEC estarán o no dentro de los aranceles recíprocos que anunció su secretario.

Al momento, se sabe que únicamente serán 75 países los que recibirán el 10% de aranceles recíprocos, excluyendo a los socios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el país más afectado fue China, que pasó de tener 104% a 125% de aranceles.