Ebrard advierte de las consecuencias de los aranceles de EU a México

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que Estados Unidos cometería un «error estratégico» si implementa los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de productos mexicanos.

El secretario Ebrard señaló que esta medida generaría un fuerte impacto inflacionario en el país vecino. Donald Trump ha anunciado que aplicará un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México a partir de este sábado. La justificación que da Trump es la supuesta falta de cooperación del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico y la migración.

Ebrard destacó que la medida afectaría directamente a los consumidores estadounidenses, al elevar los precios de productos como frutas, verduras, carne, cerveza, automóviles, productos electrónicos, electrodomésticos y equipo médico.

Además, los estados fronterizos y aquellos con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona, serían los más afectados.

EFECTOS EN LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

El impacto inflacionario en Estados Unidos sería considerable, especialmente en sectores clave como el automotriz. México es el principal proveedor de automóviles y autopartes de Estados Unidos, y la imposición de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses, generando un aumento de costos de aproximadamente 10,427 millones de dólares.

México también es el quinto mayor proveedor de computadoras en el mercado estadounidense. Un arancel del 25% incrementaría los costos para 40 millones de familias estadounidenses, lo que representaría 7,104 millones de dólares adicionales. Además, el aumento de aranceles afectaría a 32 millones de familias en la compra de pantallas y a 5 millones en la adquisición de refrigeradores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que el gobierno mexicano está dispuesto a negociar, pero también respondería con represalias si se aplican los aranceles.

La imposición de aranceles a México tendría un impacto negativo tanto en la economía estadounidense como en la mexicana, afectando directamente a los consumidores en ambos países.