El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvió una conversación con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, para abordar las amenazas de nuevos aranceles planteadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ebrard calificó el encuentro como una «espléndida conversación» en seguimiento al “CEO Dialogue” México-Canadá, realizado recientemente en Ciudad de México.
Este evento reunió a empresarios de ambos países con la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su parte, Mary Ng destacó en su cuenta en la red social X que el diálogo se centró en fortalecer el T-MEC, enfrentar las amenazas de aranceles, y garantizar que el comercio en la región ofrezca beneficios tangibles para la población.
PREOCUPACIÓN EN MÉXICO POR LOS ARANCELES Y EL T-MEC
Las posibles medidas arancelarias representan una gran preocupación para México, dado que Estados Unidos es su principal socio comercial. En 2023, el 83% de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino este país, alcanzando un valor de 490 mil 183 millones de dólares, cifra equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Espléndida conversación con Mary Ng en seguimiento al CEO Dialogue México-Canadá https://t.co/TfRbtQiNqh
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 23, 2025
Los tres países que conforman el T-MEC tienen programada una revisión del tratado en 2026. Este acuerdo, vigente desde 2020, fue impulsado por Donald Trump durante su primer mandato y sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El intercambio entre Ebrard y Ng refuerza el compromiso de ambos países por trabajar conjuntamente para mantener la competitividad de Norteamérica y consolidar los beneficios que el comercio regional aporta a sus respectivas economías y ciudadanos.