Día de la Cerveza: 5 datos que posiblemente no sabes de esta refrescante bebida

Día de la Cerveza: 5 datos que posiblemente no sabes de esta refrescante bebida

Este 6 de agosto, festejan el Día Internacional de la Cerveza y a propósito de esta celebración, te diremos cinco datos de esta deliciosa y refrescante bebida que quizás no sabías y te sorprenderán.

  1. El Día de la Cerveza se festeja el primer viernes de agosto de cada año. Se originó en un pequeño bar ubicado en Santa Cruz, California, en Estados Unidos en 2008.
  2. México ocupa el primer lugar en exportarla a nivel mundial, así como el cuarto lugar en producción solo por debajo de China, Estados Unidos y Brasil.
  3. El estilo más producido de cerveza en nuestro país es la Pilsner, surgió en 1842 en la región de Bohemia, lo que al día de hoy conocemos como República Checa. Este estilo presume de maltas ligeras, lo cual la hace fácil de beber con aromas de malta y lúpulo a veces especiadas. En boca su cuerpo es medio con carbonatación, ligero amargor y muy limpia.
  4. México se ubica en el lugar número 30 de consumo de cerveza a nivel mundial.
  5. Los mexicanos toman 68 litros de cerveza por año, equivalente a un consumo de 1.3 litros por semana por persona.

Top 10 de los estados que producen cerveza en México

  1. Zacatecas 24.1%
  2. Coahuila    11.5%
  3. Nuevo León 11.0%
  4. Sonora    9.6%
  5. Veracruz    8.3%
  6. Oaxaca    8.0%
  7. Jalisco    7.8%
  8. Ciudad de México    5.2%
  9. Baja California 5.2%
  10. Estado de México    5.0%

¿Cuáles son los tipos de cerveza?

De acuerdo con el diccionario Larousse Gastronómico, hay varios tipos de cerveza, según su proceso de fermentación:

Fermentación baja. Pils o lager

La fermentación baja (7 días, a una temperatura de 7 a 8 °C) proporciona las cervezas más corrientes (pils o lager), frescas y en las que predominan los aromas de malta y de lúpulo.

Fermentación alta. Belgas, ales, altbier

La fermentación alta (3 días, a una temperatura de 14 a 25 °C) proporciona cervezas más afrutadas, de aromas a menudo complejos. Son las cervezas trapenses o de abadía belgas, las cervezas de guarda del norte de Francia, las ales y las stouts británicas o las weissenbier y altbier alemanas.

Fermentación espontánea. Lambic y gueuze

La fermentación espontánea (varias semanas, o incluso meses, en barricas) es una técnica arcaica (con levaduras salvajes o espontáneas que están en el ambiente), que se practica todavía en la región de Bruselas, para obtener la lambic y la gueuze.

Con información de El Universal y El Informador