Una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) encendió las alertas sanitarias en la Ciudad de México, al detectar presencia de bacterias fecales en salsas vendidas en puestos de comida callejera cercanos a estaciones del Metro. Ante este riesgo para la salud pública, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en conjunto con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), anunció el refuerzo inmediato de acciones de vigilancia.
Las autoridades informaron que, aunque las acciones de verificación sanitaria son permanentes, se intensificarán los operativos para garantizar la higiene en los puntos de venta de alimentos. En lo que va de 2025, se han realizado 546 visitas de verificación, que derivaron en la suspensión de 26 puestos por irregularidades. Además, más de 23 mil personas han sido capacitadas en el manejo adecuado de alimentos.
COMIDA CALLEJERA, TRADICIÓN CON RIESGOS
Pese a los riesgos detectados, el consumo de comida callejera sigue siendo una tradición profundamente arraigada en la capital. Datos recientes indican que más del 60 % de los capitalinos consumen alimentos en la vía pública al menos una vez por semana, y un 85 % reporta experiencias positivas, resaltando el sabor, la rapidez y el precio como factores principales.
Como parte del reforzamiento, AGEPSA informó que intensificará el análisis de laboratorio, las asesorías técnicas y la difusión informativa en redes sociales y medios oficiales. Las campañas se enfocarán en sensibilizar a los comerciantes sobre las prácticas higiénicas indispensables para reducir riesgos de enfermedades.
RECOMENDACIONES PARA CONSUMIR CON SEGURIDAD
Las autoridades compartieron una serie de recomendaciones para quienes consumen alimentos en la vía pública:
- Verificar que los alimentos estén cubiertos y en buen estado
- Evitar comida cruda o semicruda como ceviches o ensaladas
- Asegurarse de que los alimentos no estén a temperatura ambiente por largos periodos
- Confirmar que la zona de preparación esté limpia y libre de plagas
- Preferir lugares donde quien manipula dinero no prepare alimentos, salvo que use guantes
También se sugiere el uso de agua potable, lavado de manos o gel antibacterial antes de consumir.
LLAMADO A LA CORRESPONSABILIDAD PARA PREVENIR ENFERMEDADES
La Secretaría de Salud Pública reiteró que muchas enfermedades gastrointestinales pueden prevenirse con medidas básicas de higiene tanto por parte de los vendedores como de los consumidores. Gracias a la cooperación entre autoridades y comerciantes, cada vez más puestos adoptan buenas prácticas, haciendo posible disfrutar de esta tradición gastronómica de manera más segura.
Para reportar irregularidades sanitarias, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 55 5740 0706, escribir al correo agepsadirecciongeneral@agepsa.cdmx.gob.mx, o contactar a AGEPSA a través de sus redes:
X (antes Twitter): @AGSANITARIA
Bluesky: @agepsacdmx.bsky.social