DEA da golpe histórico decomisan 11.5 kilos de fentanilo en EU

Una operación antidrogas de seis meses liderada por la DEA resultó en el decomiso histórico de 11.5 kilos de fentanilo, equivalentes a cerca de 3 millones de pastillas, en lo que representa un golpe sin precedentes al Cártel de Sinaloa en Estados Unidos.

La investigación, desarrollada en estados como Nuevo México, Arizona, Utah y Oregón, permitió a las autoridades estadounidenses infiltrar todos los niveles de la organización criminal. Así lo dio a conocer el agente Rob Murphy, de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Las acciones concluyeron con la incautación de drogas, millones de dólares en efectivo y vehículos de lujo, además de la captura de varios integrantes del grupo delictivo.

LA INCAUTACIÓN MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE EU

La fiscal general Pam Bondi calificó la operación como un ‘golpe histórico’, destacando la magnitud del decomiso:

La DEA incautó 11.5 kilos de fentanilo, incluyendo aproximadamente 3 millones de pastillas, la mayor incautación en la historia de nuestro país.

Bondi presentó imágenes del decomiso y detalló que la droga fue localizada en distintos puntos estratégicos operados por el Cártel de Sinaloa, mientras que parte del dinero y otros activos se encontraron en Salem, Oregón.

Durante el anuncio oficial, la fiscal identificó al presunto líder de la célula criminal como Alberto Salazar Amaya, quien residía en Salem y se encontraba en el país de manera ilegal. Además, señaló que seis de los detenidos también están en situación migratoria irregular.

Así de aislados están estos líderes del narcotráfico. La droga estaba en distintos estados, pero ellos vivían cómodamente lejos del epicentro de la distribución, afirmó.

EL GRAVE PROBLEMA DEL FENTANILO EN EU

La fiscal alertó sobre la grave crisis que representa el fentanilo en el país, subrayando que es la causa número uno de muerte en personas de entre 18 y 34 años. Tan solo en el último año, más de 75 mil estadounidenses han muerto por sobredosis relacionadas con esta sustancia.

Bondi y Murphy coincidieron en que este operativo es solo el comienzo de una ofensiva más amplia. Advirtieron que vendrán más capturas y decomisos como parte del esfuerzo para desmantelar las redes del narcotráfico y frenar la epidemia del fentanilo en las calles de Estados Unidos.