Crecen las exportaciones mexicanas a los países asiáticos: Banco de México

México es reconocido como una potencia manufacturera, una de las economías con mayores ventajas comparativas como su situación geográfica, su gran cantidad de tratados de libre comercio, una mano de obra calificada, así como barata. Todo ello nos coloca como una potencia exportadora, en 2023 nuestro país ocupó el noveno lugar entre los países con mas exportaciones.

En días recientes el Banco de México emitió cifras importantes al respecto, entre las cuales destaca el importante crecimiento de las exportaciones de nuestro país a las naciones asiáticas, y la reducción del 21.13 % a la región africana.

Según los datos del Banco de México, las exportaciones mexicanas ascendieron a 617 mil 99 millones de dólares, un aumento de 4 por ciento frente a los 593 mil millones de dólares del año anterior. De ese total, 86 %, es decir, 531 mil 475 millones de dólares, tuvieron como destino EU.

Canadá y China ocupan segundo y tercer lugar como destino de nuestras exportaciones

En segundo lugar, como destino de las exportaciones mexicanas está Canadá, con 18 mil 906 millones de dólares en 2024, un aumento anual de 4.98 %, mientras el tercero es China, con 9 mil 937 millones de dólares, con una caída anual de 1.2 %.

Sin embargo, ante las amenazas arancelarias de Donald Trump se vuelve importante el diversificar los destinos de las exportaciones mexicanas, en lo cual se avanza con incrementando las exportaciones de manera importante a nuestros socios asiáticos, si bien aún están muy por debajo de nuestros tres principales socios, el crecimiento de porcentual alcanza cifras de dos dígitos. Ente ellos se encuentran Malasia, cuyos envíos se dispararon 36.5 % al ir de 442 millones de dólares a 604 millones, o bien Filipinas, donde el avance anual fue de 215 millones a 286 millones de dólares, es decir, 32.9 %.

Las exportaciones a China se contrajeron, pero a la región de Hong Kong crecieron 29.4%

Las exportaciones mexicanas a Hong Kong (una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China) aumentaron 29.4 % al ir de 841 millones a mil 89 millones de dólares, mientras las de Singapur lo hicieron 28.1 % al pasar de mil 124 millones a mil 444 millones de dólares.

Un poco más atrás quedaron Tailandia, con 13.2 %, al ir de 380 millones a 431 millones de dólares; Japón, con 10.6 % al pasar de 3 mil 965 millones a 4 mil 387 millones de dólares y Taiwán, con 10.1 %  al pasar de 604 millones a 665 millones de dólares.