Con una votación mayoritaria, el Congreso del Estado de Sonora aprobó una histórica reforma constitucional que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección, además de establecer la desaparición del Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI).
La iniciativa fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte de su compromiso con un gobierno austero, transparente y libre de privilegios, el nuevo marco constitucional prohíbe que familiares de funcionarios públicos puedan ocupar cargos en administraciones futuras.
Esta medida contra el nepotismo electoral ha sido recibida con aplausos por diversos sectores que abogan por un ejercicio del poder más ético y justo.
Con esta reforma, se garantiza que ningún funcionario pueda heredar el poder a familiares o allegados, reforzando así el principio de imparcialidad en los procesos electorales. Este cambio aplicará a partir del año 2030.
FIN A LA REELECCIÓN INMEDIATA
La reforma también incluye la prohibición de la reelección inmediata para diputados locales y autoridades plurinominales, fortaleciendo la democracia y fomentando la renovación de liderazgos en el estado.
Estas modificaciones fueron promovidas por Morena y sus aliados, quienes destacan que el objetivo es erradicar prácticas de clientelismo político y abrir paso a nuevas voces en el poder.
UN NUEVO MODELO A LA TRANSPARENCIA
Aunque la desaparición del ISTAI ha generado debate, los legisladores que respaldan la reforma afirman que no se trata de un retroceso, sino de una reestructuración para eliminar duplicidades y optimizar recursos.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, el Instituto Estatal Electoral (IEE Sonora), y otros organismos asumirán las funciones de transparencia y protección de datos personales, asegurando que la rendición de cuentas continúe bajo un modelo más eficiente.
Al alinearse con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma refleja un paso firme hacia un Estado más justo, sin privilegios ni herencias políticas, y enfocado en servir con ética a la ciudadanía.